Sitio Arqueológico de Amatunte en Chipre

La antigua ciudad de Amatunte, también conocida por su nombre en latín, Amathus, se encuentra en la costa sur de Chipre, a unos 7 kilómetros al este de la actual ciudad de Limassol. Este lugar es un punto de interés arqueológico destacado y es reconocido como el Sitio Arqueológico de Amatunte.
Los hallazgos en la zona indican que ha habido presencia humana desde el Neolítico, aunque la fecha exacta de fundación de la ciudad sigue siendo un misterio.

Las primeras descubiertas en Amatunte se remontan a la época de la Francocracia, destacando los grandes recipientes de piedra hallados en la acrópolis. Las primeras excavaciones tuvieron lugar en 1893-1894, dirigidas por arqueólogos británicos. En los años 1930, una misión sueca excavó varios antiguos túmulos.

Tras la independencia de Chipre en 1960, se llevaron a cabo varias excavaciones de rescate y sistemáticas por el Departamento de Antigüedades, y desde 1975, la Escuela Arqueológica Francesa de Atenas ha realizado excavaciones sistemáticas en la acrópolis y otras áreas de Amatunte.
La Acropolis y su historia
La acrópolis, construida sobre una colina, funcionaba como fortificación natural y observatorio. Hay algunas referencias escritas vagas y algunos elementos arqueológicos disputados hoy en día que sugieren que los habitantes de Amatunte eran autóctonos.

Durante el periodo arcaico, la ciudad experimentó un gran florecimiento y prosperidad, manteniendo importantes relaciones comerciales con los países vecinos, incluyendo a comerciantes fenicios establecidos en la ciudad.

Durante la revuelta de los chipriotas contra los persas, que siguió a la Revuelta Jónica de 499 a.C., Amatunte mantuvo una postura favorable a los persas, lo que llevó a su asedio dirigido por Onésilo. La abolición de su reino, como el de otras ciudades-reino de Chipre, ocurrió durante el periodo helenístico, alrededor del 312/311 a.C., con la anexión de Chipre al estado de los Ptolomeos.
Principales sitios y monumentos de Amatunte
- El Santuario de Afrodita en la Acropolis: Destacan dos grandes pithoi monolíticos en la entrada del santuario, datados en el siglo 7 a.C. Uno de ellos se conserva en fragmentos en el lugar, mientras que el otro fue trasladado al Museo del Louvre en 1865.
- El Templo de Afrodita: Visible hoy día, data del periodo romano (siglo 1 d.C.) y fue construido sobre los restos de un templo helenístico anterior. Este seguía el diseño de un templo griego próstilo.
- La Agora Romana y los Baños: La plaza del mercado romana estaba organizada alrededor de una gran plaza pavimentada con piedra, con una fuente monumental en su centro. La zona sur de la plaza albergaba el camino principal de la ciudad baja.
Horarios
- Horario de Invierno (16 de septiembre - 15 de abril): Abierto de lunes a domingo de 08:15 a 17:15.
- Horario de Verano (16 de abril - 15 de septiembre): Abierto de lunes a domingo de 08:15 a 19:45.
- Cerrado: 1 de enero, Pascua y 25 de diciembre.
El sitio arqueológico ofrece accesibilidad parcial para sillas de ruedas y cuenta con estacionamiento y servicios sanitarios. Se aceptan solo pagos en efectivo. Hay descuentos para grupos mayores de 11 personas con guía licenciado.
Contacto y precio de las entradas
- Teléfono: 00357-25635226
- Sitio web / Email: www.mcw.gov.cy/mcw/da/da.nsf / antiquitiesdept@da.mcw.gov.cy
- Precio de Entrada: 2,50 euros, con entrada gratuita para estudiantes, militares en uniforme, y otros grupos específicos. Entradas disponibles en la entrada o cualquier museo o sitio arqueológico que dependa del Departamento de Antigüedades.
Curiosidades sobre el Sitio Arqueológico de Amatunte
1. Afrodita y sus conexiones egipcias: Dentro del santuario de Afrodita en Amatunte, se han encontrado evidencias que sugieren una fusión de culturas entre Chipre y Egipto antiguo. Las representaciones de Afrodita comparten características con la diosa egipcia Hathor, indicando un sincretismo cultural que refleja las amplias redes comerciales y culturales de Amatunte.
2. Los grandes pithoi: Uno de los elementos más impresionantes y característicos de Amatunte son los grandes pithoi de piedra encontrados en la entrada del santuario de Afrodita. Estos enormes recipientes, que datan del siglo VII a.C., no solo servían para almacenamiento, sino que también tenían un significado ritual y ceremonial. Uno de estos pithoi fue trasladado al Museo del Louvre en 1865, donde sigue impresionando a los visitantes con su tamaño y elaboración.
3. Amatunte, un refugio de comerciantes fenicios: Amatunte era un punto de encuentro para comerciantes de diversas regiones, incluidos los fenicios, conocidos por su habilidad en el comercio marítimo. La presencia fenicia en Amatunte durante el periodo arcaico subraya la importancia estratégica y comercial de la ciudad en el Mediterráneo antiguo.
4. La acrópolis como fortaleza: La acrópolis de Amatunte no solo servía como centro religioso y político, sino también como fortaleza. Su ubicación estratégica en una colina ofrecía ventajas defensivas significativas, permitiendo a sus habitantes observar y controlar efectivamente la llegada de amigos y enemigos por mar.
¿Vale la pena visitar el Sitio Arqueológico de Amatunte?
Definitivamente sí. Si estás interesado en la historia y te gusta explorar ruinas antiguas, Amatunte es una parada obligatoria. Aquí te doy varias razones concretas:
- Riqueza histórica: Amatunte te ofrece un viaje directo a través de miles de años, desde la antigüedad hasta la era cristiana.
- Cultura diversa: Es un lugar donde se cruzan varias culturas del Mediterráneo, como la griega, fenicia y romana, lo que lo hace culturalmente muy rico.
- Monumentos impresionantes: Podrás ver desde grandes vasijas de piedra hasta los restos de templos y plazas públicas que han resistido el paso del tiempo.
- Vistas espectaculares: Situado en una colina, el sitio ofrece vistas panorámicas del mar Mediterráneo, ideal para los amantes de la fotografía.
- Facilidades para visitantes: El sitio es accesible, cuenta con servicios básicos y es fácil de recorrer, lo que lo hace adecuado para casi cualquier tipo de visitante.
En resumen, si disfrutas descubriendo el pasado y te gustan las vistas impresionantes, Amatunte es una visita que no te decepcionará.
- Pingback: TOP 9 mejores cosas que hacer en Limassol (Chipre) – Turismo Chipre
Deja una respuesta