Choirokoitia: Información sobre el asentamiento neolítico

El asentamiento neolítico de Choirokoitia, también conocido como Khoirokoitía, Chirokitia y Jirokitia, es un importante yacimiento arqueológico ubicado en la isla de Chipre. Fue descubierto en 1934 por el Dr. Porphyrios Dikaios y Joan du Plat Taylor, quienes realizaron excavaciones en el sitio durante varios años.
Las excavaciones en Choirokoitia se llevaron a cabo en dos períodos principales: entre 1934 y 1946, y luego en los años setenta. Durante estos trabajos arqueológicos, se descubrieron numerosas estructuras y artefactos que proporcionaron valiosa información sobre la vida en el Neolítico.
Ubicación y cronología
Choirokoitia se encuentra en la llanura de Maroni, en la costa sur de Chipre. El asentamiento data del Neolítico y estuvo habitado entre el VII y el VI milenio a. C. Es uno de los sitios neolíticos mejor conservados de la región y ha sido reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Precios y horarios de Choirokoitia
Si planeas visitar el asentamiento neolítico de Choirokoitia en Chipre, aquí tienes información actualizada sobre precios y horarios:
- Horario de Operación: El sitio está abierto todo el año, pero los horarios varían según la temporada:
- Del 16 de septiembre al 15 de abril: abierto diariamente de 08:30 a 17:00.
- Del 16 de abril al 15 de septiembre: abierto diariamente de 08:30 a 19:30.
- Días de Cierre: El asentamiento está cerrado en Navidad, Año Nuevo y el Domingo de Pascua (Ortodoxo Griego).
- Precio de Entrada: La entrada cuesta €2,50. Hay una reducción del 20% en las tarifas de entrada para grupos organizados de más de 10 personas. Además, el Departamento de Antigüedades ofrece tarjetas especiales de entrada para todos sus museos y monumentos antiguos: tarjetas de un día por €8,50, de tres días por €17,00 y de siete días por €25,00.
- Accesibilidad para Discapacitados: El sitio no es completamente accesible para sillas de ruedas debido a la inclinación natural del terreno. Sin embargo, los usuarios de sillas de ruedas pueden visitar el área de las viviendas reconstruidas.
- Información de Contacto y Sitio Web: Puedes contactar al sitio en el teléfono +357 24 322 710 o visitar su sitio web www.mcw.gov.cy/da para obtener más información. Se recomienda verificar la información antes de visitar, ya que los horarios y tarifas pueden cambiar.
Esta información te ayudará a planificar tu visita a Choirokoitia, un sitio de gran importancia arqueológica y cultural, reconocido por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.
Estructuras y arquitectura
Una de las características más destacadas de Choirokoitia son sus estructuras arquitectónicas. El asentamiento está compuesto por una serie de casas circulares llamadas tholos, construidas con piedra y barro. Estas casas tenían techos en forma de cúpula, aunque también se encontró una con techo plano.
Las casas de Choirokoitia tenían divisiones internas y se agrupaban alrededor de un patio abierto. Algunas de ellas tenían hasta dos pisos, lo que indica una cierta jerarquía social dentro de la comunidad. Además de las viviendas, se han encontrado estructuras más grandes que podrían haber sido utilizadas con fines comunitarios.
Población y características físicas
Se estima que la población de Choirokoitia era de alrededor de 300 a 600 habitantes. Los estudios antropológicos realizados en los restos humanos encontrados en el sitio revelaron que la estatura promedio de los habitantes era de 1,61 metros para los hombres y 1,51 metros para las mujeres.
Además, se ha determinado que la mortalidad infantil en Choirokoitia era alta, con una esperanza de vida de alrededor de 22 años. Esto sugiere que las condiciones de vida en el asentamiento no eran fáciles y que la comunidad enfrentaba numerosos desafíos para sobrevivir.
Modo de vida y actividades
La cultura de Choirokoitia se basaba en la recolección, la caza y la cría de ganado. Los habitantes del asentamiento recolectaban frutos de los árboles silvestres de la zona y también practicaban la agricultura, principalmente el cultivo de cereales.
En cuanto a la caza, se han encontrado restos de venados, ovejas, cabras y cerdos, lo que indica que los habitantes de Choirokoitia dependían en gran medida de la caza y la cría de animales para su subsistencia. También se han encontrado herramientas de piedra y cerámica, lo que sugiere que la comunidad tenía habilidades avanzadas en la fabricación de utensilios.
Abandono y consecuencias
El asentamiento de Choirokoitia fue abandonado repentinamente alrededor del año 6000 a. C. Las razones exactas de este abandono aún no se conocen con certeza, pero se han propuesto varias teorías. Algunos investigadores sugieren que el agotamiento de los recursos naturales y los cambios climáticos podrían haber sido factores importantes en la decisión de abandonar el asentamiento.

Después del abandono de Choirokoitia, la isla de Chipre quedó deshabitada durante aproximadamente 1500 años. Este período de despoblación tuvo un impacto significativo en la historia de la región, ya que permitió la llegada de nuevas culturas y civilizaciones que eventualmente darían forma a la historia de Chipre.
En resumen, Choirokoitia es un asentamiento neolítico fascinante que ofrece una visión única de la vida en el pasado. Sus estructuras arquitectónicas, su modo de vida basado en la recolección y la cría de ganado, y su abandono repentino son solo algunos de los aspectos que hacen de Choirokoitia un sitio arqueológico de gran importancia.
Deja una respuesta